MURALLA ANDALUSÍ

Descriptores:

Tipo: Muralla

Ubicación:

Cuesta de Ramón, 5, o Calle Bailén, 12; Parque del Emir Muhammad I (Cuesta de la Vega y Calle Mayor); Museo de Colecciones (Pl. de la Armería/C. Bailén, 8).

Cronología: Siglo IX.

Descripción:

Recinto defensivo (área de 4ha-8ha), compuesto por unos 750 m de lienzo amurallado (de los cuales se conservan algo más de 200 m), que recibe el nombre de Alcazaba andalusí. Los muros de sílex y caliza, fundamentalmente, pudieron alcanzar una altura de entre 12 y 15 m. Intercalando los lienzos se construyen una serie de torres defensivas de planta cuadrada y puertas que daban acceso al recinto (Puerta de la Sagra, Puerta de la Vega, Arco de la Almudena). A su alrededor y relacionado con la estructura defensiva aparece: un camino de ronda, un cuerpo de guardias y estructura domésticas andalusíes. Se trata de la construcción en pie más antigua de la metrópolis. Actualmente solo se conservan restos en tres localizaciones: Cuesta Ramón, 5; Parque del Emir Muhammad I y Museo de las Colecciones Reales.

Materiales y tecnicas:

Sílex o pedernal, mortero de cal, caliza.Sillería dispuesta a “soga”, mampostería, sillares “enripiados” y muros encalados.

Propiedad: Privada (Cuesta de Ramón, 5), Patrimonio Nacional (Museo de Colecciones Reales)

Estado actual:

En el 2010 se interviene en el diseño del parque del Emir Mohamed I y protección del conjunto (pasarelas y cerramiento perimetral) y en 2016 se materializa el proyecto de restauración de la muralla (Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid. Actualmente el CEMI y FUNCI en colaboración con el Ayuntamiento están trabajando en la adecuación del espacio ajardinado, donde se realizan visitas guiadas a la Muralla. Por otra parte, los restos de la Cuesta de Ramón, 5, hoy en día, se encuentran ubicados en la salida de los garajes del bloque de apartamentos, fragmentado en varios lienzos. Por último, se espera que para 2022 el Museo de Colecciones Reales de Madrid abra sus puertas aunque, en principio, por falta de fondos no musealizará los restos.

Estado de conservacion:

De las tres conjuntos, el mejor conservado es el del Museo de Colecciones Reales, aunque no se puede visitar. Afortunadamente, también el estado del tramo del Parque del Emir Muhammad I es bueno, gracias a las distintas intervenciones de restauración y adecuación del espacio que permiten el acceso al público más amplio. És el único visitable. En cambio, el estado los restos de la Cuesta de Ramón, 5, es malo. Su ubicación expone la estructura a un continuo deterioro debido a los gases contaminantes y rodamiento de los coches que entran y salen del bloque ya desde hace décadas. A mediados de siglo XX a pesar de la protección vigente, no se pudo evitar que se destruyera parte del recinto para construir los apartamentos de lujo de la calle Bailén, 12.

Mejoras necesarias:

En términos generales, musealización, rescate, protección, mejora de la señalización y puesta en valor de la muralla; tampoco está incluido en la oferta cultural de Madrid.

Accesibilidad:

En general mala, pues solo uno de yacimientos se encuentra abierto al público. En los otros dos casos, o bien es visible desde una valla que encierra el inmueble, o bien no está musealizado, ni hay expectativas de que se vaya a realizar pronto.

Horarios:

Solo los fines de semana y festivos: 10:00-21:00 h (Parque del Emir Mohamed I).